La Agencia de Extensión Rural Junín del INTA llevó adelante un monitoreo de cinco lotes de producción, los rendimientos promedios estuvieron entre 3000 y 4000 kilogramos/hectárea.
El trabajo realizado por las ingenieras agrónomas María Guadalupe Tellería y María Paula Melilli (INTA Junín) destaca que ” las precipitaciones ocurridas hacia finales del ciclo permitieron cierta recuperación del cultivo alcanzando buenos rendimientos medios, posiblemente generando una buena compensación entre número y peso de granos”. Entre las principales adversidades que debió sortear el trigo, se destacaron:
• Trigos que se sembraron con esas reservas de humedad en el perfil debido a la extensa situación de sequía precedente y escasas lluvias de otoño, que se aseveró en los meses de junio y agosto con muy
escasas lluvias, afectando las primeras etapas del cultivo.
• Niveles elevados de enfermedades como roya amarilla y virus del mosaico, según la variedad.
• Heladas tardías, la última el 12 de octubre en la que se registraron -0,5ºC que afectaron a los trigos ya espigados.
Se puede acceder al informe completo aquí >> Informe final campaña trigo en Junín 2023